Exposición: "Xungir non é esmorecer, senon medrar"

Compartir
Del
22 de Febrero do 2017
al
31 de Marzo do 2017
Entroido

 

Exposición: Xungir no es esmorecer, sino crecer
Fotografías de Rita Blanco Fernández
en el local social de la "Iglesia de la Magdalena"

 

 
                                       de 22 de febrero a 31 de marzo de 2017
     Horario:   Martes a Viernes: 12 a 14 h. y 17 a 19 h.
                                        Sábados y Domingos: 11:30 h. la 14 h.
 
 
Ourense es tierra de Carnaval. A lo largo de toda la geografía de la provincia se suceden un montón de carnavales con caras diferentes. En la comarca de Maceda sale a la calle el anárquico y rebelde felo, esgrimiendo el bastón y persiguiendo a los que se meten con él. En la Limia los protagonistas son varios. En Xinzo es la pantalla quien molesta a quién no se disfraza portando en las manos unas vejigas indoloras pero no inodoras. En la vecina Serraus, los vergalleiros optan por acompañar la charanga mientras llaman con sus cuernos a participar en la fiesta.
Cada Carnaval tiene su simbología y ritos propios que los diferencian y hacen singulares pero también tienen semejanzas. En una reunión entre felos, vergalleiros y pantallas y en otra en Murcia durante las «Fiestas de Primavera» del 2013, la fotógrafa captó el entendimiento entre ellos.
De formación autodidacta, lleva colaborando desde hace años con la promoción del Carnaval de la provincia a través del de varias iniciativas, como son la cooperación en el blog Felos de Maceda y en la página web Felos de Maceda o con diversas fotografías para libro de Óscar J. González Mascaradas de la península Ibérica. Es también miembro activo de la asociación fotográfica «Los Potiños» de O Carballiño.
La artista busca reflejar en esta exposición apoyada por la «Asociación Felos de la Corga de la Sierra de Maceda», de la que es secretaria, dos aspectos fundamentales. Por una parte, el valor de la fotografía como reportaje al captar escenas que se describen con el movimiento como elemento particular y huyendo del estático. Por otra, su pasión por el Carnaval que queda patente en la belleza y colorido de las máscaras y trajes. Antes de llegar a Ribadavia, esta muestra estuvo en el Museo Etnográfico Liste (Vigo), en el Castelo Monumento de Maceda y en el Pazo de la Cultura de Carballo, entre otros.
En el Catálogo de la Red de Bibliotecas de Galicia  AQUÍ escribiendo en la caja de búsqueda el término: carnaval o carnaval podéis encontrar mucha bibliografía.
También en el blog de la Biblioteca del Museo Etnolóxico hay un pequeño artículo sobre las máscaras del carnaval ourensano AQUÍ .