Otoño Fotográfico 2015 en el Museo Etnológico

Compartir
Del
16 de Diciembre do 2015
al
30 de Enero do 2016
Este año el Museo Etnolóxico participa en otoño Fotográfico 2015 con una exposición de producción propia, con fondos fotográficos pertenecientes el Archivo Fotográfico del Museo, titulada: "Emociones, recuerdos, interpretaciones. Diferentes formas de acercarnos a la fotografía" será inaugurada el día 16 de diciembre a las 20:30 h. en el Local Social "Iglesia de la Magdalena" donde se podrá visitar hasta finales de enero de 2016.

Horario del local social de la "Iglesia de la Magdalena":

Martes a viernes de 12:00 a 14:00 h. / 16:30 a 19:00 h.
Sábados y domingos de 12:00 a 14:00 h. 
Cerrado: 24 y 25 de diciembre y 6 de enero

"Emociones, recuerdos, interpretaciones. Diferentes forma de acercarnos a la fotografía"

 

 

La fotografía reproduce imágenes de gentes, circunstancias y ambientes. La fotografía logra réplicas aparentes de la realidad, congela momentos, capta detalles, idealiza las personas o, por el contrario, señala imperfecciones, produce lástima o trasmite alegrías cotidianas. La fotografía emociona a unos y despierta el interés y la curiosidad de otros.

Salvador López Requejo s.d.

Los ayudan a recordar instantes y favorece, contrariamente, el olvido de situaciones y personas. Y casi siempre motiva el comentario y la palabra. La palabra próxima o el comentario y el análisis distantes.

Como sugiere Roland Barthes, la fotografía impresiona, los provocan un punzamento irracional y momentáneo, pero la podemos mirar también desde lejos, haciéndonos sentir ajenos a lo que en ella observamos. Hay fotos que nos meten dentro de ellas, comprometiendo sentimientos y estimulando la palabra, y fotos que observamos desde fuera, motivando solo reflexiones, interpretaciones y comentarios.  
 
 La fotografía configura un marco que delimita un espacio. El que los fotógrafos denominan encuadre los llevan a ver en la imagen fotografiada un lugar, un punto, un territorio acotado.
 
Foto Pacheco 1960
La fotografía da testimonio de los territorios y de sus cambios, permitiéndonos ver las singularidades y las generalidades que presentan las calles, plazas y rincones de la villa y de la ciudad. La visión de las imágenes de una urbe, grande o pequeña, los provocan el recuerdo se la conocemos de siempre, la curiosidad se resulta una villa o ciudad desconocidas para nosotros y la sorpresa cuando detectamos en una instantánea algo que estaba en la calle o en la plaza, tantas veces recorridas, y que echamos ahora en falta.

Ciertas figuras del escenario urbano, tipos y vestuarios, permiten que nos enteremos daquelo que permanece o de la realidad que cambia.

 
s.a 1920-1930
 

 

 

 

 

 

 

 

 
La fotografía entró en nuestras vidas, apropiándose de nuestra intimidad y publicitando lo que en otros tiempos estaba algo más oculto o sencillamente escondido.

La religiosidad, la vivencia festiva, el ceremonial de la muerte y tantas otras experiencias del acontecer de una persona y de su comunidad quedan recogidas, casi secuestradas, por la cámara del fotógrafo. Este se transforma con el tiempo en un notario de imágenes, escribano fedatario de eventos significados de nuestra vida y también de nuestra muerte.

En este ámbito la fotografía provoca emociones y revive sentimientos, calmándonos en unos casos y desacongojándonos en otros. La imagen es poderosa, funciona como un espejo de lo que queremos y también de las cosas y momentos que deseamos olvidar o que desechamos.
 

 

La fotografía se acerca a todo. La inmediatez que ofrecían y ofrecen las cámaras y dispositivos (analógicos o digitales) posibilitaban y posibilitan su aprovechamiento documental para dar testimonio de actividades, acontecimientos y sucesos variados.
Foto Chao
El fotoperiodismo, y también los fotógrafos locales, ejercieron de noticieiros visuales de lo cotidiano y de la excepcionalidad, documentando acontecimientos familiares, labores, oficios, eventos políticos o dramas e infortunios que impresionaban e impresionan a los observadores de la desgracia.

El accidente que afecta a los nuevos medios de locomoción impacta por su espectacularidad, como nos conmueven intensamente las circunstancias y limitaciones de las personas eivadas.
 
 
 Folleto de la exposición: