Del
10 de Marzo do 2014
al
10 de Junio do 2014

Arquivo Llanos

Arquivo Chao


Desde el día 8 de marzo «Día Internacional de la Mujer» está disponible en la red a cuarta edición de Patrimonio en Femenino, iniciativa del Ministerio de Cultura, Educación y Deporte centrada en la difusión de coleccioóns de museos integrantes de la Red Digital de Colecciones de Museos de España Cer.es, que desde 2011 intenta dar visibilidad el papel ejercido por la mujer en diferentes cultura, civilizaciones y perídos históricos.
En esta cuarta edición de 2014 la temática es "Tradición y Modernidad" y se exponen 75 bienes culturales de 19 museos de todo el Estado Español, incluidos museos de Galicia como: Museo Arqueológico Provincial de Ourense, Museo Massó de Bueu, Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, Museo de Bellas Artes de A Coruña y el Museo Etnológico. Ribadavia_Ourense, como viene aconteciendo desde el inicio participa en estas exposiciones en línea, en esta ocasión con siete fotografías: dos imágenes en la sección Fieles a la tradición , cuatro en la sección A difícil conquista de la modernidad , en esta ocasión una fotografía del Archivo LLanos forma parte de la portada, y una imagen en la sección A La última; las fotografías son procedentes de los fondos Foto Llanos, de Vigo, Foto Chao, de Ribadavia, y Foto Pacheco, de Ourense, todos ellos forman parte del Archivo Fotgráfico del Museo Etnológico.
Esta placa de vidrio del Archivo Llanos es la portada de la sección: La díficil conquista de la modernidad. En un campo de fútbol, probablemente Balaídos, se retrata un equipo femenino de fútbol con un hombre que viste traje y corbata.
La imagen ilustra la paulatina incorporación de la mujer a la vida deportiva, en este caso a la práctica del fútbol, una forma de modernidad; además la localidad en la que se hace la fotografía, la ciudad de Vigo, es una de las entradas de este deporte en Galicia.
Este retrato de estudio del Archivo Chao está incluido en la sección: A La última, refleja con rotundidad a modernidad conseguida por la mujer retratada, y también por el fotógrafo, en una pose nueva que, probablemente, es influencia de las imágenes enviadas desde la emigración americana.
El mantenimiento del paño de fondo pareciendo un interior no es óbice para que la mujer adopte una actitud que demuestra su incorporación a la modernidad en una villa gallega de los años veinte del siglo XX.
Las otras ediciones en las que participó el Museo Etnológico son: