Impresora de contactos?: tratamiento de conservación

Compartir
7 de Abril do 2020
Esta pieza forma parte de la colección del Museo Etnolóxico, procede del estudio de Foto Chao de Ribadavia. Parece una impresora de contactos, es de la marca Agfa, manipulada y adaptada para el uso, como se puede ver en las fotografías.

 

informe completo AQUÍ

INFORMES:

 

Pieza con un ataque masivo de insectos xilófagos. Al cogerla desprende numerosas serraduras. Procede desinsectación por anoxia.
 
 
 
 
Estado de conservación precario:  
-Depósitos de polvo y suciedad. 
-Ataque masivo  de xilófagos, no activo (fue desinsectada mediante anoxia), con pérdida importante de consistencia del material. 
-Restos en la superficie de un betún o cera envejecida aplicada con brocha.
 
 
Propuesta de tratamiento: 
Desinsectación preventiva. 
Limpieza. 

Consolidación

TRATAMIENTOS:

 

Desinsectación: 
El uso de la anoxia para el tratamiento de piezas históricas atacadas por insectos es un método seguro, tanto para la pieza como para los manipuladores. Diferentes estudios (Valentín y col, 1998),  han demostrado que no se producen alteraciones físico químicas nos soportes y además se puede conseguir el 100% de mortalidad en todos los estadíos de desarrollo de los insectos, huevo, larva, pupa y adulto. 
Un tratamiento con anoxia consiste en la eliminación casi por completo del El2. De esta forma se crea una atmósfera anóxica incompatible con la vida de los insectos, en la que el nivel ideal de Lo2 se encuentra por debajo del 0,1%. 
 
Procedimento: 
1. Confección de una bolsa de plástico de polietileno de alta barrera al oxígeno termoselada en cuyo interior están las piezas con ataque de xilófagos. Se coloca también un datalogger  para seguimiento de Tº y HR.
 
2. Cálculo del número de absorbentes:  
Vana en ml= 120 ancho x 75anchox 40alto=  360.000ml 
VO2 a eliminar= 360.000/5= 72000 ml 
Se colocaron 75 bolsas de ATCO-1000 
 
3. Control periódico de los niveles de oxígeno.  
Se introducen los sacos de absorbentes y se observa cuando el nivel de oxígeno es menor de 0,1% . La medición se realiza con un oxímetro de la Marca Dansensor, a través de una aguja que extrae aire del interior de la bolsa. 
 
4. Duración del proceso: mínimo 20 días.
 
Técnica de Limpieza:
Mecánica: limpieza de pó y depósitos superficiales mediante cepillos de distinta dureza y aspiración, empleando el bisturí en el caso de depósitos incrustados.  
Química: eliminación de restos de un betún aplicado con brocha mediante hisopos humedecidos en agua - alcohol.  
 
cata de limpieza
 
limpieza química
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Técnica de Consolidación 
- Consolidaciones puntuales con Paraloid B72 al 5% en dowanol.  
- Adhesiones puntuales con PVA. 
- Reintegraciones puntuales con Araldit madera, siempre de tipo estructural cuando se considera necesario para la estabilidad de la pieza. 
 
 
proceso consolidación
proceso consolidación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resultado del tratamiento de conservación
Informe completo AQUÍ