La Banca Nogueira. Ribadavia

Compartir
19 de Mayo do 2020
La historia de la Banca Nogueira surge en 1895 cuando Ramón Gómez Álvarez, natural del ayuntamiento de A Cañiza, decide abrir un establecimiento de tejidos en Ribadavia. A La actividad comercial de tejidos fue añadiendo la corresponsalía de banca, con los servicios correspondientes la esta actividad y, paulatinamente fue adquiriendo a la habilitación de clases pasivas del Estado, la habilitación del magisterio y la administración de loterías. 
 
                        El comercio de tejido. Foto Serafín Rodríguez. que. 1900
   Fondo Fotográfico Museo Etnolóxico nº inventario   20100_14 
 
La ausencia de otras agencias de banca en la zona, y dada su relación con grandes bancos que operaban en América, llevó a la fundación de la Banca Nogueira, empleando uno de los apellidos familiares, como ya había hecho con el nombre del comercio. De este modo comenzó a atender las operaciones de los emigrantes en América, oriundos del Ribeiro. 
 
             El comercio de tejido y la Banca Nogueira. Foto Tirso Sánchez. 1935
Fondo Fotográfico Museo Etnolóxico nº inventario 202001000006 
 
La Banca Nogueira comenzará ocupando parte del bajo del mismo edificio de la calle Progreso de Ribadavia en la que está el establecimiento de tejidos. Para el objetivo de servir de puente entre España y América, tratando de fomentar el retorno de los capitales procedentes de la emigración, contó con el apoyo de bancos españoles y americanos en Buenos Aires, New York, Río de Janeiro, Montevideo y Caracas, lo que posibilitó rápidamente un nivel de negocio considerable. 
Trala Segunda Guerra Mundial, en torno a 1947, traslada la sede al edificio que levantará en la misma calle esquina a Salado Moscoso. La nueva sed será una de las construcciones emblemáticas de Ribadavia.
 
                                La Banca Nogueira en la nueva sede. Ca. 1950
              Fondo Fotográfico Museo Etnolóxico nº inventario 200810000529
                             
 
Después del fallecimiento del fundador en el año 1952, serán su hijo Ramón Gómez Pérez Neu y su yerno Joaquín Robla Díaz quien lo sustituyan. 
En los años sesenta la Banca Nogueira comienza su expansión por la provincia, abriendo sucursales en Ourense, Celanova, Avión y A Rúa. Precisamente esta red a nivel provincial fue uno de los atractivos para su adquisición en 1971 por el Banco Central. Posteriormente pasará a formar parte del Banco Central-Hispano para finalmente haberse integrado en el Banco Santander.
 
                 La Banca Nogueira. Lib. Imp. Pap. Él Ribadaviense. Ed. Alarde. que.1965
              Fondo Fotográfico Museo Etnolóxico nº inventario 201504000069
         
 
*En el catálogo de Museos de España CERES, se puede encontrar las fichas de catalogación de fotografías y de otras piezas mas que forman parte del fondo documental del Museo.
 
Para saber más:
García López, Alfonso (2003): La Actividad Bancaria en Galicia. Desde él Catastro de él Marqués de la Ensenada a la Ley Cambó. Valladolid: Ed. Lex Nueva, S.A.