"Patrimonio en femenino" en el Museo Etnolóxico

Compartir
23 de Marzo do 2020
 

 

 
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. La fecha para esta celebración tiene una historia más allá de la proclamación hecha por la Asamblea  General de la ONU el año 1977. En USA el Día Nacional de la Mujer se celebró el último domingo de febrero desde 1909 hasta 1913. En Europa a partir de 1911 el día elexido era el 19 de marzo, aludiendo a la Comuna de París. La consolidación de 8 de marzo tiene que ver con la Revolución Rusa. En 1917, en plena Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas deciden manifestarse en favor de la paz; la fecha elegida fue el 23 de febrero de su calendario de entonces, esto es el 8 de marzo segundo el calendario gregoriano.
Hoy, la celebración tiene lugar en un grande número de países y mismo se prolonga a lo largo del mes con actividades para recordar el respeto a la igualdad de la mujer y el hombre a la hora de desarrollar su vida como ciudadanas, trabajadoras, creadoras, en definitiva como personas.
Pues bien, podemos aprovechar una iniciativa en línea ue se desarrolló entre 2011 y 2016, en la que coordinadas por el Ministerio de Cultura tuvieron lugar seis ediciones bajo la denominación «Patrimonio en Femenino», buscando visibilizar la presencia da mujer en los más diversos ámbitos a partir de bienes muebles de las colecciones de los museos. 
 
 
En concreto, fueron seis ediciones: Patrimonio en FemeninoAusencias y SilenciosMujeres ante la adversidad: tiempos y contratiemposTradición y modernidadEros y Anteros: visiones sobre la sexualidad femenina y, finalmente La memoria femenina: mujeres en la historia, historia de mujeres, edición esta a la que se unieron museos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Portugal y Uruguay, además de España.
Cada una de ellas con su correspondiente catálogo en línea, descargable gratuitamente, accede picando sobre los títulos de cada edición:
 
 
 

Visita el álbum completo de las fotos de "Patrimonio en femenino" del Museo Etnolóxico en el TABLERO DE PINTEREST pica  AQUÍ