Del
21 de Julio do 2015
al
21 de Septiembre do 2015
Foto: Pedro A. López Suárez
Foto: Pedro A. López Suárez
Foto: Pedro A. López Suárez
Foto: Pedro A. López Suárez
Foto: Pedro A. López Suárez
Foto: Pedro A. López Suárez
Foto: Pedro A. López Suárez
Pedro Alejandro López Suárez. Su afición a la fotografía se inicia al tiempo que finaliza los estudios y comienza a trabajar en una institución bancaria. Miembro de la Sociedad Fotográfica de A Coruña, en el año 1963, con dieciocho años, consigue el 1º y el 3º premio en el Salón de Noveles de dicha Sociedad, dando inicio a un elenco de galardones entre los que destacamos los obtenidos en el II Salón Regional Circulante, Foto del Mes de la Sociedad Fotográfica de A Coruña, Salón de Primaveira del Banco Hispano Americano y la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, I Salón Ibérico e III Nacional de la Agrupación Fotográfica de Compostela, III Concurso de Diapositivas Ayuntamiento de A Coruña, VII Concurso de Diapositivas Ayuntamiento de A Coruña...
La espontaneidad de sus fotografías de calle hacen hoy de su fondo una fuente documental para acercarse a la sociedad de los años sesenta a través de una lectura desde la Historia o desde la Antropología.
Foto: Pedro A. López Suárez |
La exposición los invita a un recorrido que nos habla del espacio urbano en crecimiento, gracias a la incorporación a la ciudad de la población sobrante en el campo que se integra paseniñamente en la nueva coxuntura económica y social. Pedro A. López Suárez los acercan al «milagro económico español» tralo que se esconde una sociedad marcada por los desequilibrios sociales y el desarraigo de algunos de los protagonistas del éxodo rural.
Un mundo viejo en un nuevo escenario
Foto: Pedro A. López Suárez |
La primera mirada se centra precisamente en la percepción por el fotógrafo de los «otros» ligados al campo y presentes en la ciudad, territorio en el que asoman (de fondo) los signos físicos de la modernización urbana.
Foto: Pedro A. López Suárez |
En este espacio los cambios sociales comienzan la patentizarse. La soledad de la vieja se presta a varias interpretaciones indicativas del nuevo significado de la vejez propia de un contexto de desarticulación de la familia extensa, observable en los retratos familiares dieras años.
Foto: Pedro A. López Suárez |
Los otros fotografiados son de una clase diferente, mismo marginal. El fotógrafo los mira registrando las desigualdades sociales, la miseria de las clases populares y la dureza para algunos del espacio urbano.
Foto: Pedro A. López Suárez |
La lucha por el futuro
Foto: Pedro A. López Suárez |
La ciudad ofrece también posibilidades y oportunidades. Las estrategias de supervivencia y de mejora para muchos van canalizando su acceso a la sociedad de consumo, conformando nuevas formas de sociabilidad y un futuro mirado con cierto optimismo.
Foto: Pedro A. López Suárez |
Un mundo viejo en descomposición
El campesino aparece como representante genuino de una sociedad que desfallece y la mirada urbana del fotógrafo refleja con imágenes las contradicciones del que acontece: el juego de cambios y permanencia retratados detrás de la cámara.
Foto: Pedro A. López Suárez |
FOLLETO DE LA EXPOSICIÓN: AQUÍ