Exposición: "Himalaya: Las montañas de Buda" de Ángel López Soto

Compartir
Del
21 de Diciembre do 2018
al
2 de Enero do 2019
Viernes 21 de diciembre a las 20.00 h en el Museo Etnológico
inauguración de la exposición: Himalaya: las montañas de Buda

                              del fotógrafo Ángel López Soto
 

 

Himalaya: llas montañas de Buda: tras la invasión China del Tíbet en 1949, la cordillera del Himalaya se convirtió en la testigo fiel del éxodo del pueblo tibetano.

 

El fotógrafo Ángel López Soto, siempre acompañado por su cámara, explora varios países de la región del Himalaya, Norteamérica y Europa, realizando un seguimiento, que ya va por más de 20 corderos, del destierro obligado de los casi 150.000 tibetanos.

 

Paisajes imposibles, monasterios, templos y otros lugares de peregrinación del budismo, son los protagonistas de las imágenes y textos que componen la muestra.

 

`Himalaya: las montañas de Buda´, propone un viaje que se prolonga durante esas dúas décadas por los países de Tíbet, India y Nepal. Un recorrido para descubrir los lugares más emblemáticos de la región más alta de la tierra, la historia y la forma de vida de uno de los pueblos más amenazados del planeta.
 

 

 
Ángel López Soto es fotoperiodista. ntrase en temas de actualidad, denuncia social y medio ambiente. Sus reportajes publícanse en revistas y diarios de todo el mundo.
Es, junto a Alfons Rodríguez y Juan Carlos de la Cual, uno de los fundadores de GEA PHOTOWORDS, asociación de fotógrafos, periodistas, cineastas y escritores, ligada a todo lo que afecta al Medio Ambiente, a los Derechos Humanos y la rica diversidad de nuestro mundo en todas sus formas y aspectos.

 

Algunos de sus proyectos y reportajes fueron realizados con la colaboración de UNICEF, Cruz Vemella, Agencia Española de Cooperación Internacional, United Nations Population Fund (UNFPA), Ayuda en Acción, Action Aid, Fundación Amigó y la Fundación Vicente Ferrer, entre las más conocidas.

 

 

 

Premios y exposiciones:

 

El fotógrafo ha expuesto obra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, PhotoEspaña, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Fundación Lázaro Galdiano, IVAM, Espacio Locationibus Domus, La Casa de él Tíbet de Barcelona...

 

Entre otros galardones, obtuvo el II premio internacional de fotografía humanitaria Luis Valtueña, el IV Premio Internacional de fotografía humanitaria Luis Valtueña, premio 100 Latinos 2013, seleccionado entre varios fotógrafos del mundo por la la xencia Gamma de París para fotografiar a Alhambra de Granada dentrod el prox ecto Patrimonio 2001 sobre el patrimonio de la humanidad de la UNESCO...