Jarra de vimio: tratamiento de conservación

Compartir
2 de Abril do 2020
 
Esta jarra en la parte exterior está formada por vimio y láminas de madera para dar forma al cuerpo de la jarra, producción artesanal, posiblemente con ayuda de un molde, el origen de esta pieza es la comarca de Lugo.
La datación se hace de acuerdo con la evolución de técnicas y materiales que se de la a partir de 1950: las jarras más antiguas son pequeños contenedores troncocónicos de tiras de madera. A mediados del siglo XX la fabricación con molde permite realizar formas más estilizadas; otras innovaciones son el pequeño pie de la base, y la utilización de vimio. Esto para la zona del Ulla; otras zonas de fabricación están en el Miño de Lugo y Ourense.
Las función era de servicio, consumo y también medida del vino.

 

 

INFORMES:

Análisis del estado de conservación
Jarra de vimio con tiras entrelazás, impermeabilizada con pece por el interior. Usabáse para sacarlo vino de la cuba. La pieza se encuentra en buen estado de conservación. Presenta suciedade de polvo y contaminación atmosférica superficial. Presenta agujeros, señal de la presencia de un ataque de insectos, posiblemente no activo en la actualidad. La protección del pece del interior de la jarra permanece cuarteada, por deshidratación, se encuentra seca. Restos en el exterior de la cola de pescado, que forman parte de la ejecución técnica de la pieza.

 

informe completo AQUÍ
 

 

 
xarra_1177. Ataque xilófagos
xarra_1177. restos de resina. 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                 TRATAMIENTOS:
 
*Control biológico
Desinsectación por anoxia con gas nitrógeno. Para eslabón, se introdujo la pieza en una bolsa de plástico de barrera impermeable al oxígeno. La atmósfera en el interior de la bolsa fue de nitrógeno puro con un porcentaje de oxígeno no superior al 0.1%. Las condiciones medioambientales se tuvieron en cuenta introduciendo un dataloger para el control de la humedade relativa y la temperatura, parámetros que se movieron alrededor del 65% de HR y los 20ª C. En estas condiciones, se mantuvo treinta días.

 

*Técnica de Limpieza
Limpieza mecánica por aspiración y química con esencia de petróleo. En la limpieza, si activa la resina interior con una mezcla de disolventes polares al 50%.

*Técnica de protección
Protección y hidratación mediante la aplicación por impregnación con brocha de un aceite de base.