Las historias de la música grabada en Galicia

Compartir
Del
6 de Septiembre do 2024
al
9 de Noviembre do 2024

 

Comisario: Julio Gomez

Fondo: Escuela Sinsal

Organiza: Museo Etnolóxico

Colabora: Festival Arteficial

 

Dentro del marco del Festival Arteficial, en colaboración con la Escuela Sinsal, el Museo Etnológico acoge la exposición "Las historias de la música grabada en Galicia".

Esta muestra convenida al público a explorar la historia de la música grabada en Galicia a través de ocho figuras clave del país, desde el siglo XVII hasta el siglo XX. El recorrido comienza en Ourense con Martínez de Presa y destaca a Severino Pérez Vázquez en el siglo XIX, quien produjo un precursor del sintetizador de voz, casi un "autotune". Otras historias incluyen la personajes como Emilia Pardo Bazán y Maruja Boga, presentadas por ocho artistas del mundo del cómic que narrarán sus conexiones con el son y la música a lo largo del tiempo.

La estos relatos acompaña un conjunto de piezas que habla de la historia del registro sonoro, desde cartas sonoras, juguetes, máquinas de dictados, gramófonos que recogen el interés y la evolución constante de la humanidad en la grabación sonora, en la que fue la historia de su versión analógica.